La primera de las características que están explorando en Twitter se denomina Trusted Friends, que puede traducirse al castellano como “Amigos de confianza”. Esta función permite agregar a ciertos usuarios a una lista de confianza que podrán ver aquellos tweets que consideremos más privados. La compañía también está explorando la idea de que los tweets publicados por estas personas aparezcan más arriba en el timeline, logrando un mayor protagonismo.
Otra de las ideas que están explorando en Twitter se llama “Facetas”. El diseñador que ha dado a conocer estos desarrollos explica en su perfil que en Twitter compartimos contenidos de todas las facetas de nuestra vida (trabajo, familia, aficiones, etc.). El objetivo de esta función, que describe como “una idea temprana”, es que los seguidores vean el contenido que verdaderamente les interese de cada persona y, simultáneamente, que el propietario de una cuenta pueda decidir con qué grupo de personas comparte cada uno de sus contenidos.
Como se puede ver en las imágenes, cuando una persona decida seguir a otra en Twitter, esta podrá escoger qué facetas le interesan de ella (su trabajo, su familia, etc.). De esta forma, en su timeline solo verá el contenido relacionado con esa faceta. En la captura, además, se puede ver cómo ciertas facetas son privadas, lo que permitiría filtrar qué personas pueden acceder a los contenidos publicados en ellas.
Here’s another approach, embracing an obvious truth: we’re different people in different contexts (w/ friends, fam, work, public)
Facets, an early idea, lets you Tweet from distinct personas within 1 acct. Others can follow the whole acct … or just Facets they’re interested in. pic.twitter.com/URt5UXeoa1
— A Designer (@a_dsgnr) July 1, 2021
Twitter también quiere conversaciones más sanas
Twitter también está explorando una serie de ideas con el objetivo de fomentar el lenguaje respetuoso en la red social. Una de ellas son las “Reply Preferences” o “Preferencias de respuestas”, que funcionan de la siguiente manera:
- Una persona activa decide activar esta característica en su perfil y determina qué palabras le resultan ofensivas o no quiere ver en sus respuestas. También puede activar algunas opciones automatizadas, como que los tweets con dichas palabras aparezcan al final de la lista de respuestas o incluso silenciar automáticamente al usuario que las utilice de forma reiterada.
- Si otra persona decide responder a alguno de sus tweets con insultos o palabras calificadas por el usuario como ofensivas, verá una alerta en su dispositivo invitándole a no debería usar ese lenguaje. No obstante, podrá ignorar la advertencia.
Here’s how it’d work:
• Authors choose the phrases they prefer not to see
• These phrases are highlighted as ppl write replies; ppl can learn why, or ignore the guidance
• Authors can enable automatic actions, like moving violating replies to the bottom of the convo pic.twitter.com/VzxU6D7eMf— A Designer (@a_dsgnr) July 1, 2021