(Presencia Universitaria) Firmina, el cable de internet más largo del mundo
Estos años de pandemia han hecho proliferar y crecer las comunicaciones y definitivamente empresas como Google han decidido crear maneras de agilizar las redes, por ello este gigante está construyendo un cable submarino que conectará Estados Unidos, Brasil, Uruguay y Argentina.
El cable denominado Firmina será el más largo del mundo “Firmina mejorará el acceso a los servicios de Google para los usuarios de Sudamérica (…) El cable transportará el tráfico de forma rápida y segura entre América del Norte y del Sur, ofreciendo a los usuarios un acceso rápido y de baja latencia a los productos de Google, como Gmail y YouTube, así como a los servicios de Google Cloud”, dijo la empresa en respuesta al alza de la demanda de sus servicios por la pandemia.
Costa Rica aprueba moción para convertir la Internet en un derecho
Costa Rica sería el primer país centroamericano en tener internet gratuito para todos de aceptarse el proyecto de ley presentado por la Universidad Nacional (UNA), quien por medio de su Consejo Universitario y la Escuela de Informática proponen que la Internet y la conectividad se incluya como derecho humano protegido por la Constitución Política, esta moción se sumaría a otras como las de México, Francia y Holanda.
El Salvador reconoce Bitcoin como moneda legal de intercambio
La Ley Bitcoin regula el curso legal de la criptomoneda, que podrá utilizarse en cualquier transacción y a cualquier título que las personas naturales o jurídicas públicas o privadas quieran realizar, de acuerdo con el decreto, la ley tiene como objeto la regulación del bitcoin como moneda de curso legal, ilimitado, la normativa fue dada a conocer por el presidente Nayib Bukele a través de Twitter, fue introducida a la sesión del Parlamentos sin mayor discusión legislativa.
Pasaporte Sanitario COVID 19
Hoy ha arrancado el programa de Certificado COVID Digital en la Unión Europea. La autoridad sanitaria de cada país será la encargada de emitir estos certificados, en España, al encargarse las comunidades autónomas de la sanidad, serán ellas quienes se encarguen de emitir los certificados, y desde hoy hay algunas que ya lo están emitiendo para quienes tengan la pauta completa de vacunación.
Estos son los requisitos para este pasaporte: haber recibido la pauta completa de la vacuna, haberse realizado una PCR con resultado negativo 72 horas antes (48 horas para test de antígenos), o haber pasado la enfermedad. En este último caso puede que, tras 180 días de haber pasado la enfermedad, el motivo deje de ser válido porque la carga de anticuerpos puede ser muy baja.
En el caso de la vacuna, el certificado es válido 365 días después de haberse vacunado, que es el período de inmunidad que parece que, como mínimo está garantizado tras haber sido inmunizado.
Marketing digital, sector al alza
El marketing digital es de los pocos que sigue ganando musculatura, en lugar de perderla. El signo de los tiempos orienta la actividad hacia el ámbito digital, como demuestra que, en tiempos de coronavirus, las audiencias del consumo de contenidos vía Internet han alcanzado récords históricos. El contexto global empuja las organizaciones a comunicarse más y mejor a través de la red pero, sobre todo, los empuja a hacerlo ahora.