(RT Tecnología) / La Marina de EE.UU. realizó recientemente exitosas pruebas de vuelo de un helicóptero no tripulado que mapeó el fondo marino en aguas poco profundas mediante tecnología LiDAR, informó NavalNews.
Un sistema LiDAR (Light Detection and Ranging, en inglés) usa pulsos de luz, generados con precisión por un láser, que rebotan de la misma manera que las ondas de radio en el caso de un radar. Además de ser una herramienta importante para levantar mapas topográficos detallados de vías fluviales y litorales, ofrece otras aplicaciones potenciales que van mucho más allá de las cartográficas en general.
Las pruebas de lo que ha sido llamado Sistema de Vigilancia Litoral fueron realizadas por la Oficina de Investigación Naval de la Marina estadounidense, en conjunto con la compañía austriaca Shiebel, fabricante del helicóptero no tripulado CAMCOPTER S-100. Según el citado medio, se llevaron a cabo frente a la costa de Pensacola, Florida, con apoyo del buque comercial Richard L. Becker.
Small unmanned helicopters used lasers to map littorals in recent U.S. Navy tests:https://t.co/YM9LdFKZHD
— The War Zone (@thewarzonewire) August 10, 2021
La tecnología láser LiDAR, de baja potencia e inofensiva para los ojos, mide la luz reflejada por pulsos cortos para hacer mapas tridimensionales de forma rápida y precisa. Se le utiliza en una amplia variedad de aplicaciones, que incluyen topografía, sistemas de guía láser e incluso en algunos autos no tripulados.
Mediante su uso desde pequeños drones, y más allá del mapeo de lechos marinos, la Marina de Guerra podría emprender nuevas modalidades de reconocimiento, muy adecuadas para operaciones expedicionarias, comentó el periodista Brett Tingley, especializado en tecnología y temas militares, en el portal The Drive.
Los helicópteros robóticos podrían usarse para vigilar las aguas circundantes de las numerosas islas pequeñas en el muy disputado Pacífico. “Por ejemplo, usando sus sistemas LiDAR para buscar sensores submarinos, pequeños vehículos submarinos no tripulados o minas navales”, sostiene Tingley.
Asimismo, podrían emplearse en la preparación y supervisión de operaciones anfibias y otras especiales, proporcionando datos de inteligencia sobre los litorales ‘de interés’ antes de que hombres rana o tropas de desembarco entren en acción.