Las criptomonedas serán de curso legal en las ZEDE

(Presencia Universitaria) / Las Zonas Especiales de Desarrollo Económico (ZEDE) estarían liberándose por completo de cualquier transacción económica a futuro con la banca hondureña a través de la aprobación de las criptomonedas, tal como lo hizo Próspera, la primera ZEDE afincada en Roatán, Islas de la Bahía según investigación de diario La Prensa.

La legislación del país señala que la moneda de curso legal en Honduras es el lempira, pero los últimos años la economía del país ha venido dolarizando los bienes y servicios producto de la desconfianza en la política cambiaria y monetaria, y el Estado lo ha tolerado, tal como lo define el artículo “Ante un esquema dolarizado para Honduras”, de Jorge Flores, investigador del Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales (IIES) de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), publicado en la revista Economía & Administración (E&A); sin embargo, las criptomonedas no tienen ningún respaldo de la institucionalidad, tal como lo dejó por sentado el Banco Central de Honduras (BCH) en el 2018.

El artículo 342 de la Constitución de la República, artículo 5 de la Ley Monetaria y artículo 26 de la Ley del BCH, le da potestad exclusiva al BCH para la emisión de monedas y billetes de curso legal en el territorio nacional.

El comunicado del BCH dejó en claro que las criptomonedas como el Bitcoin, Ethereum y otras similares no cuentan con el respaldo de esa institución, por consiguiente, no gozan de la protección legal que le otorgan las leyes del país en materia de sistemas de pagos; por lo tanto, cualquier transacción que se efectué con este tipo de monedas o activos virtuales será bajo la responsabilidad y riesgo de quienes las realicen, no obstante, esta advertencia poco o nada importa a las ZEDE, ya que tienen soberanía propia, misma que se les dio en su ley orgánica.

Según analistas entrevistados por La Prensa, la ZEDE afincada en Roatán se convertirá en una ciudad corporativa o un nodo de la red neural económica, donde grandes empresas podrán conectarse y realizar transacciones con nuevas tecnologías (como la criptomonedas) sin la injerencia de los gobiernos.

En abril del presente año (2021) Oliver Porter, autoridad corporativa, firmó la resolución que aprueba las criptomonedas calificadas para el pago en Próspera sin la autorización (pues no la necesita) del BCH. Por lo anterior, los residentes de esa ciudad-laboratorio podrán usar Bitcoin, Ethereum, Dai, USDC o USDT o aquella criptodivisa que haya sido emitida conforme a la normativa de Próspera como moneda de curso legal; según el rotativo, aprobaron y publicaron la ley en un sitio desconocido por los hondureños (pzgps.hn).

En entrevista para Presencia Universitaria, Hugo Noé Pino, exministro de Finanzas y expresidente del BCH hizo una referencia general de las ZEDE y de su ley orgánica, la que le da facultad de crear estados independientes con su propia política monetaria cambiaria, con su propia policía y tribunales, sus propios puertos y aeropuertos.

“Eso representa la venta del territorio nacional para crear entidades autónomas, mediante el pretexto de crear empleos masivos, objetivo totalmente secundario -por cuanto- la aprobación de las criptomonedas en estas ZEDE, no es nada más que la punta del iceberg de todo lo que vamos a ver en el futuro en estas zonas en territorio hondureño regidas por un Comité para la Adopción de Buenas Prácticas, en donde de 21 miembros 16 son extranjeros”, planteó Noé Pino.

El economista aseguró que en la ley orgánica de las ZEDE existen por lo menos ocho vicios de inconstitucionalidad, una de ellas es la creación de impuestos, acción que la Carta Magna solo se la otorga al Congreso Nacional.

Dato

El Salvador se convirtió este martes en el primer país en aprobar una ley de criptomonedas lo que permitirá que los Bitcoin se usen como moneda de intercambio de curso legal pese al riesgo que el país se convierta en un paraíso fiscal, que propicie el lavado de activos y la evasión fiscal.

Deja un comentario

4 × 1 =