Meta: Mark Zuckerberg impacta al mundo al presentar el cambio de nombre de Facebook

(Intra News) / Hace días se había estado anunciando el cambio de nombre de Facebook. Ahora, el dueño de la compañía, Mark Zuckerberg, ha presentado a Meta. Inspirado en el concepto “Metaverso”, los cambios se darán a nivel estructural, por lo que las redes sociales seguirán con sus respectivos nombres, solo que se dará paso a una virtualidad mucho más sustancial.

“Para muchas personas, no estoy seguro de que alguna vez haya un buen momento para centrarse en el futuro”, reveló Zuckerberg, y agregó que “invertir en el metaverso va a ser un gran paso adelante”. Ante esto, la premisa de Meta será la interoperabilidad, y definió al proyecto como un espacio para “teletransportarse a lugares con personas lejanas e interactuar con ellas en un espacio virtual”.

En este sentido, el metaverso de Mark Zuckerberg se ha definido por el propio CEO como un entorno virtual donde se puede entrar en lugar de solo mirar la pantalla. Por ello, se espera que sea una realidad interconectada para que la gente pueda reunirse, trabajar y jugar, entre otras cosas con base, con avatares personalizables en 3D y la posibilidad de aumentar la realidad de lo que se está viendo.

Por lo anterior, el Metaverso supone un lugar donde se podrán hacer cosas de manera virtual con la premisa de que parezcan lo más real posible. Así, se podrá viajar, asistir a un cumpleaños o concierto, probarse ropa de manera digital o simplemente reunirse. Por ahora, la inversión de Zuckerberg ha sido de nada menos que 10 mil millones de dólares destinados a Facebook Reality, encargada de desarrollar el hardware, software y contenidos en Realidad Virtual (VR) y Realidad Aumentada (AR).

Finalmente, es de señalar que el Meta no está para nada cerca, pues se estima que tomaría entre 10 y 15 años poder desarrollarlo. Metaverso es un término acuñado por Neal Stephenson en su novela “Snow Crash” (1992). La obra describe un mundo virtual ficticio donde los humanos pueden interactuar de manera social y económica mediante avatares y, para ello, se requiere de dispositivos de realidad virtual.

Deja un comentario

10 − 7 =