(Computer Hoy) / Hoy en día se trata de transferir y almacenar todo tipo de archivos en línea (almacenamiento online), pero los discos duros externos de alta capacidad también, son una opción para guardar archivos por mucho tiempo.
Muchos cibernautas e incluso empresas institucionales requieren de un sistema de almacenamiento físico masivo para almacenar su contenido personal, copias de seguridad, bases de datos, etc.
La Universidad de Southampton ha desarrollado un nuevo sistema de almacenamiento óptico nombrado 5D que tiene la capacidad de almacenar hasta 500 TB de datos en el tamaño de un CD. Eso es aproximadamente 10,000 discos Blu-ray o 31 discos duros externos.
Esta Universidad ha trabajado en este nuevo estándar durante casi 8 años. Se presento una primera versión ya en 2015, pero solo se le permitió almacenar 300 KB una velocidad más lentamente.
5D es un sistema de almacenamiento óptico que usa un rayo láser para escribir en cristal.
Ha diferencia de un disco Blu-ray o similar, que es susceptible al calor, la humedad o los imanes, el vidrio de almacenamiento 5D no tiene este problema. Y puede sobrevivir para siembre a temperatura ambiente.
Se llama 5D porque, además de almacenar datos en un espacio tridimensional, también almacena la polarización e intensidad del láser en tres dimensiones.
La clave está en el láser de femtosegundos, que según, New Atlas, emite pulsos de luz muy cortos pero muy fuertes en el rango nano.
Con este sistema se puede almacenar mucha información en pequeños espacios, hasta 500 TB en un CD de cristal, infinitamente más duradero que uno convencional.
Sin embargo, esta memoria 5D tiene dos desventajas que aún deben abordarse, la velocidad de lectura y escritura es muy lenta.
Con una nueva técnica llamada Near Field Enhancement, ha sido posible alcanzar 230 KB/s que es muy lenta en comparación con un disco duro o SSD actual, pero es suficientemente para escribir documentos de texto en tiempo real o para guardar datos masivos con mucha paciencia.
Actualmente están explorando nuevas técnicas para aumentar estas velocidades de lectura y escritura y reducir los costos del láser antes de lanzar el almacenamiento 5D al mercado.
El producto se enfoca en almacenar datos masivos como censos de población, catálogo de museos o cadenas de ADN.