Pegasus: así funciona el polémico software de espionaje

(Intra News) / De manera reciente internet se ha vuelto una verdadera bomba de tiempo, debido al escándalo del software de espionaje “Pegasus”. A través de este se pudo acceder a la información de 50 mil celulares de periodistas, activistas y políticos. El vínculo se ha dado con la empresa israelí NSO, y ha generado una asombrosa polémica y te contaremos cómo funciona.

En primer término, Pegasus es una herramienta que brinda la posibilidad de acceder, controlar y obtener información personal de usuarios y usuarias que tienen aplicaciones como WhatsApp o Facebook, servicios de correo electrónico y diversos navegadores. El alcance de este software fue notificado por varios medios que colaboraron para poder conocer sobre esta fuga de datos.

De esta forma, Jakub Vavra, analista de amenazas móviles de Avast, subrayó que Pegasus funciona como una herramienta de acceso remoto y tiene capacidades de spyware. Con esto, se puede vigilar un dispositivo móvil a la distancia y acceder a elementos como la cámara de fotos o el micrófono. Pero no solo eso, sino que también se pueden hacer capturas de pantalla y analizar las pulsaciones.

ESPIONAJE

Por otra parte, se ha notificado que el programa se instala en los celulares cuando el usuario o usuaria da clic en un enlace desde su dispositivo. Pero a su vez se ha referido que se puede dar el caso de que se instale sin que el enlace sea abierto, según la investigación liderada por The Washington Post, The Guardian, Le Monde y otros medios de comunicación.

En tanto, el especialista indicó que Pegasus es una herramienta sumamente selectiva. La manera en que se emplea su función solo se da en pocas personas y los fines son claros: vigilancia. “La mínima propagación del software espía no lo hace menos peligroso, para cada individuo que está bajo vigilancia el alcance del daño a la privacidad es ciertamente muy alto”, sentenció Vavra.

Deja un comentario

2 + four =